Lenguaje Curso 2º
APUNTES
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CUALIDADES DEL SONIDO?
Altura: es la velocidad de vibración de un sonido. Gracias a ella distinguimos los sonidos graves y agudos. La altura de los sonidos se representa con nombres, que son las notas musicales do-re-mi-fa-sol-la-si; y se escriben en un pentagrama.
Duración: es el tiempo que está una nota sonando. Se representa con figuras musicales; de mayor a menor duración: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
Intensidad: es la amplitud de vibración de un sonido y se corresponde con su volumen sonoro. Según la intensidad, los sonidos pueden ser más fuertes o más suaves. La intensidad se representa con los términos italianos principales de dinámica forte y piano.
Timbre: es la personalidad de un sonido. Gracias al timbre, se pueden distinguir dos sonidos iguales en altura, duración e intensidad, pero emitidos por voces o instrumentos diferentes.
APUNTES
¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRO SISTEMA MUSICAL?
Tono: es la distancia o intervalo que hay entre dos sonidos.
Semitono: es la mitad de un tono. Es el intervalo más pequeño en nuestro sistema musical.
Escalas diatónicas: son la sucesión melódica ascendente o descendente de 7 sonidos con una estructura determinada de intervalos de tonos y semitonos. Existen dos modos de escalas diatónicas: la escala mayor y la escala menor.
Escala diatónica mayor: es la escala que mantiene la siguiente estructura de intervalos: 1 tono-1 tono-1 semitono-1 tono-1 tono-1 tono-1 semitono.
Escala diatónica menor: es la escala que mantiene la siguiente estructura de intervalos: 1 tono-1 semitono-1 tono-1 tono-1 semitono-1 tono-1 tono.
Intervalos: se forman con la diferencia de altura entre dos sonidos y, según el número de notas que lo forman, pueden ser: unísono, de segunda ( 2ª), de tercera (3ª), de cuarta (4ª), de quinta (5ª), de sexta (6ª), de séptima (7ª) y de octava (8ª) .
Melodía: conjunto de sonidos emitidos sucesivamente.
Acorde: conjunto de tres o más sonidos superpuestos, en intervalos de 3ª ascendentes desde un sonido fundamental, y que se producen simultáneamente formando una unidad sonora armónica.
Arpegio: los sonidos de un acorde emitidos melódicamente.
Tonalidad es el conjunto de sonidos de una escala diatónica y de los acordes que se generan en ella. Están relacionados entre sí con funciones determinadas en torno a una función principal llamada tónica.
Sistema tonal: sistema musical basado en las tonalidades formadas por las escalas diatónicas mayores y menores.
Sistema tonal bimodal: es nuestro sistema musical, que contiene un modo mayor y un modo menor generados por las escalas diatónicas mayores y menores.
Partitura: documento escrito donde se representa la composición musical.